| Blogging
¿Qué hacer antes del lanzamiento de tu blog?

Wumas fue una idea que tuve un día mientras estaba leyendo uno de mis blogs favoritos. Se me prendió el foquito, me vino una emoción enorme. Tenía energía para planear todo. Ni se imaginan.

Me pasaba el día pensando y pensando como sería. Planeaba en mi mente cada paso que haría, desde los títulos de mis artículos hasta el día que lanzaría Wumas. El día que físicamente comence a preparar todo, no sabía por dónde empezar. Fui un poco desordenada. Poco a poco, fui ordenando mis ideas, colocando prioridades, y así nació Wumas.

Creo que es muy importante tener una idea o un plan antes de lanzar tu blog. Si lo puedes escribir, mucho mejor. A veces no todo puede ser en la mente. Voy a tratar de enlistar todas las actividades o acciones que yo hice antes de lanzar Wumas.

Antes de iniciar, quiero mencionar que he tratado de darles un orden, pero la verdad es que el orden de los factores no afecta el producto.

1. Comprar el Dominio y Hosting

Si te estás tomando en serio lo de blogging y realmente quieres crear tu negocio digital, comprar un dominio y un hosting es necesario. Usualmente soy muy flexible en temas de gratis vs inversión, pero aquí nadie me puede hacer cambiar de opinión.

Para mi lo más importante en el lanzamiento de tu blog es que genere confianza y autoridad. Lo demás puede ir construyéndose, pero si comienzas mal es mucho más dificil ir para arriba.

El hecho de comprar dominio y hosting es algo que lo vengo repitiendo y lo seguiré haciendo. Tener un dominio propio no solo te ayuda a tener una fuerza presencia, sino que te ayudará a generar ingresos desde el comienzo. Todos mis dominios han sido comprado a través de Namecheap.

Igualmente, al comprar el hosting, tú tendras total propiedad sobre tu blog. Esa es la gran diferencia con un hosting gratuito  o hasta no tener hosting. Si tienes tu blog en blogger, puede que mañana cierre blogger y adiós tu blog. En cambio, si tienes tu propio hosting, tú eres dueño y señor de todo el contenido. En el caso de hosting, actualmente estoy utilizando VeeroTech y no he tenido ningun problema.

Curso Recomendado: Setup de Hosting y Dominio

2. Instalar WordPress y Plugins

Ahora viene mi parte favorita de toda la etapa de lanzamiento de un blog: la instalación de WordPress y Plugins. Por cierto … no te confundas con WordPress.com, este es un gestor que no necesita hosting, y por tanto no eres el dueño y señor :(. WordPress.org es un gestor de contenidos gratuito que te permite crear y administrar un blog fácilmente.

La primera vez que escuche de WordPress, me asusté. Leí que tenías que instalarlo en tu hosting y ahí ya me intimidé. ¡No te preocupes! Si estás utilizando VeeroTech, u otro hosting, ellos tienen Softaculous, que es una herramient que permite instalar WordPress fácilmente. Si tienes problemas, siempre consulta con el soporte de tu hosting.

Lo genial de WordPress es que es super sencillo de utilizar. Además encontrarás muchísimos tutoriales y guías en español e inglés que seguro te serán muy útiles.

Ahora, quiero contarte mi peor desgracia con WordPress. Esto te lo cuento para que tú no cometas el mismo error. Lastimosamente, los blogs en WordPress son el blanco de muchos hackers.

Un día, mi hosting me envío un correo diciéndome que mi blog había sido hackeado y que por la seguridad de ellos, habían tenido que ponerla offline. Me puse a revisar mis archivos, y todos tenían un código no deseado insertado. Al poco rato, Google Webmasters me manda una alerta sobre lo mismo.

Mi blog había sido hackeado. Todos mis archivos estaban infectados.

Ese día aprendí tres lecciones muy importantes, que hoy comparto contigo:

  1. Tómate en serio el usuario y password de tu blog. No uses el usuario ‘admin’, porque es el más comun.
  2. Instala plugins de seguridad. Te recomiendo totalmente WordFence.
  3. Haz back-up de tu blog al menos semanalmente.

Desde ese día y con estas tres medidas de seguridad, nunca me ha vuelto a pasar. Así que prepárate antes de que te suceda a ti. Es mucho mejor prevenir que lamentar.

Lectura Recomendada: 10 Plugins de WordPress Esenciales para Bloggers

3. Crear Redes Sociales

Ya deberías tener el nombre de tu blog y su dominio comprado. Ahora toca comenzar a crear las redes sociales donde esté tu público.

La mayoría de veces, yo creo todas las redes sociales para el blog que estoy lanzando. La verdad es que al final dejas algunas de lado, pero al menos las tienes para el futuro. Las redes sociales que siempre creo son: Pinterest, Facebook y Twitter. Adicionalmente, dependiendo del blog, creo un Instagram. Este último está tomando muchísima fuerza en los últimos meses.

Una buena idea es chequear otros blogs de la misma temática y ver dónde esta la mayor parte de su público. Puedes analizar dónde tienen mayor interacción con las personas. Así sabrás dónde debes enfocar tu mayor esfuerzo.

En el caso de Wumas, la red social que me funciona mejor es Pinterest. Me ayuda a crear una audiencia y a seguir generando tráfico hacia aquí. Aún si no crees que Pinterest es para tu temática, te recomiendo que lo intentes. Crea imágenes compartibles y utiliza Tailwind para generar un mayor alcance. Espera unas semanas y verás el resultado.

Lectura Recomendada: Tailwind: Mi Herramienta Favorita para Potenciar mi Cuenta de Pinterest

4. Instalar Google Analytics

Si has leído mi artículo sobre Google Analytics, sabrás lo importante que es medir, medir y medir. Especialmente con el lanzamiento de tu blog, debes enfocarte en medir todo a través de Google Analytics desde el comienzo.

Lo primero que debes hacer es medir, ya luego tendrás tiempo para analizar las métricas. ¿Por qué medirlas? Porque al comienzo de tu blog intentas muchas cosas, como cambiar tu tema de WordPress, intentar una red social u otra y mucho más. La mejor forma de saber si funciona o no es con las métricas de Google Analytics.

Además, en el futuro cuando quieras sentirte mil veces mejor, puedes ir a la fecha del lanzamiento de tu blog y ver cómo en ese momento tenías 0 visitas. Quizás unas 3, contándote. Créeme que esto solo será el comienzo.

Lectura Recomendada: Google Analytics: Las 7 métricas básicas que deberías estar analizando

5. Crear Contenido

Antes del lanzamiento de tu blog, te recomiendo tener unos artículos listos para publicar. Estos muy aparte de los que ya están publicados antes del lanzamiento.

Yo pienso que un blog recién lanzado con unas 3-5 publicaciones es ideal. Luego, mientras siguen los días luego del lanzamiento vas publicando los artículos que ya tenías redactado.

Solo imagínate estos dos escenarios:

  • Alguien entra a un blog con un solo artículo, un poco corto y sin enlaces.
  • Alguien entra a un blog con unos 5 artículos, de temas interesantes y con enlaces internos

Lo vital está en crear contenido compartible e interesante. Un tip adicional es crear enlaces internos entre tus artículos. Así lograrás que las personas que entran a un artículo puedan seguir leyendo otro artículo en tu blog.

6. Crear Expectativa

En el caso de Wumas, no cree ninguna expectativa. Wumas nació un día y ese mismo día comencé a promocionarla.

¿Me arrepiento de esa decisión? Pues no, pero si pudiera volver a hacerlo, hubiera definido una fecha de lanzamiento. Habría creado un montón de expectativa por Wumas, a través de publicaciones en Pinterest y Facebook. La página de Wumas solo tendría un pequeño contador y un formulario para crear una lista de e-mail.

De esa manera, podría haber notificado a las personas cuando Wumas finalmente abra. Yo creo que hubiera funcionado, y por esa razón lo recomiendo y lo haré en futuros blogs. Por cierto, no es solo cuestión de crear expectativa, tienes que superarlas con tu contenido.

Es verdad que el tema de expectativa es mucho más sencillo cuando ya tienes un perfil público con otro blog, pero hacerlo desde cero tampoco es imposible. Recuerda integrarte en la comunidad de tu temática.

Comienza con fuerza desde el lanzamiento de tu blog para crecer y crecer

¿Qué hacer antes del lanzamiento de tu blog?

Si tienes en mente crear tu blog o negocio digital, organízate. Lo mejor que puedes hacer es comenzar con mucha fuerza y confianza. Esto tampoco significa que todo debe ser perfecto antes de lanzar tu blog. Nunca nada va a ser perfecto, así que no te tomes meses y años en lanzar un blog.

Y por cierto, si ya lanzaste tu blog y te has quedado un poco desconcertado porque no hiciste muchas de estas cosas, no te preocupes. Nunca es muy tarde. De todas formas, podrías tener un relanzamiento donde cambias todo sobre tu blog. Si algo no funciona, lo puedes cambiar, no tengas miedo al cambio.

Compartir

Comentarios

  1. avatar Patricia

    29 junio, 2020 - 11:15 am

    FELICITACIONES, muy bueno y didáctico tu post. Estoy en el proceso de crear mi Blog. Mil gracias

  2. avatar ivi

    23 junio, 2021 - 5:28 pm

    Interesante contenido. estoy planificando para crear mi blog

  3. avatar VANINA

    4 julio, 2021 - 11:43 pm

    Muy bueno, conciso y accesible. Te felicito!!

Dejar un comentario




¿Quieres monetizar tu contenido?

Únete a la comunidad de cientos de personas que aprenden diariamente cómo generar ingresos con su contenido.