Checklist: Las acciones diarias que realizo para crecer mi negocio digital
4 septiembre, 2018 | Negocio Digital

¿Quieres crecer tu negocio digital? Un negocio digital no se crea en un minuto, es un trabajo constante, especialmente si estás comenzando. Todo el mundo puede tener un blog. El tema está en las pequeñas tareas que uno tiene que realizar para convertir un blog en un negocio digital.
Cuando recién creé mi primer blog, me concentraba en qué iba a escribir. Lo escribía, lo revisaba y lo publicaba. Luego, veía mi Google Analytics, y seguía en 10 visitantes por día. Actualizaba y volvía a escribir un nuevo artículo. Y era un ciclo vicioso.
Sí, el contenido es muy importante para un blog, pero hay muchísimas otras actividades secundarias y de soporte que son las que convierten este blog con contenido preciso en un negocio digital exitoso.
He tratado de reunir todas las acciones diarias que realizo para seguir construyendo mi negocio digital. Lo que me motiva a seguir trabajando y creciendo, es que no hay límite. Estas son las actividades que realizo y que me han resultado.
1. Publicar pines en Pinterest
Pinterest ha sido mi mayor generador de tráfico desde hace unos años. Confío en su capacidad para crear una puerta fija hacia los artículos de mi negocio digital. Así que diariamente me dedico a seguir creciendo una comunidad en Pinterest para generar más movimiento y así mayor tráfico a mis artículos.
Lo ideal sería que mi cuenta de Pinterest tenga nuevo contenido cada hora, para mantener a todos con contenido fresco. La herramienta que utilizo para hacer este sueño realidad es Tailwind. A través de ella automatizo la publicación de pines y establezco un horario de publicación..
Lo único que hago diariamente es dedicar unos minutos a guardar unos 15-20 pines en Tailwind. Puedes registrarte ya mismo para obtener una prueba gratis para experimentar programando hasta 100 pines. Además te da el beneficio de participar en las Tailwind Tribes 😉
Lectura Recomendada: Tailwind: Mi Herramienta Favorita para Potenciar mi Cuenta de Pinterest
2. Leer bloggers en mi temática
Me gusta leer. Me gusta más leer blogs. Me gusta mucho más leer blogs sobre temas que me interesan. Es una de las partes más divertidas y beneficiosas de mi día. Aprendo y me mantengo al día en las últimas tendencias.
Leer blogs y ver blogs me permite obtener inspiración, ideas y mucho más. Al comienzo, no sabía cómo encontrar blogs similares al mío. Esto es más sencillo de lo que piensas. Una opción es buscar temas en Pinterest o unirte a una Tailwind Tribe. Leer las perspectivas de otras personas te ayuda a inspirarte a crecer tu negocio digital, incluyendo nuevas ideas, estrategias y más.
Te dejo algunos de mis blogs favoritos (leo algunos blogs en inglés): TwelveSkip, Gabriela-H, Creative Revolt, ReRouteLifestyle
3. Chequear trends de Google
Espero que ya hayas notado que tan importante es mantenerte al tanto de las últimas tendencias. Y esto va de la mano con saber qué es lo que las personas están buscando. En resumen, lo importante es conocer a tu audiencia y qué podría interesarle.
Una herramienta que utilizo diariamente es Google Trends. La uso para buscar temas relacionados a todo lo que es negocios digitales, blogging, marketing y más. Ahí veo todas las consultas (lo que las personas buscan) relacionadas a estos temas.
Creanme que es una herramienta muy buena para generar nuevas ideas para artículos. Tendré que realizar un artículo separado para explicar todas las funcionalidades que tiene.
4. Analizar mis analíticas (mensualmente)
Veo las estadísticas de mi tráfico todos los días. Todas las horas. Siempre. Me gustan los números, y disfruto ver cómo la cantidad de tráfico sigue aumentando. Yo utilizo Google Analytics para hacer seguimiento a mi tráfico, y tengo el app en mi celular listo para chequearlo en cualquier momento.
Eso sí, semanalmente abro Google Analytics en mi laptop y me siento a analizar mi sitio a profundidad. Específicamente, tengo unas métricas específicas que siempre chequeo para ver cómo se desarrolla mi negocio digital. De acuerdo a esto, procedo a editar algunos artículos antiguos para revivirlos, comparto en Pinterest un artículo con tráfico bajo o escribo nuevos relacionados con un tema que ande muy bien.
Lectura Recomendada: Google Analytics: Las 7 métricas básicas que deberías estar analizando
5. Revisar mi tráfico de afiliados
Dedico unos minutos de mi día para ver cuánto tráfico estoy generando hacia mis enlaces de afiliados. Esto lo hago a través del plugin de WordPress Pretty Links o a través de ShareASale, plataforma donde consigo la mayoría de mis programas de afiliados.
Me gusta saber cómo se están desempeñando cada uno de los programas de afiliación a los que pertenezco. Esto me ayuda a tomar decisiones, como por ejemplo retirarme de algún programa que no coincide con los intereses de mi audiencia. También me ayuda a saber si debo promocionar más algún artículo o mencionar nuevamente algún producto/servicio.
Lectura Recomendada: 6 Estrategias de Marketing de Afiliados para Incrementar los Ingresos de tu Blog
6. Escribir nuevas ideas, artículos, productos y servicios
Yo utilizo un documento de Google en mi drive para poder escribir nuevas ideas, artículos y en general para hacer una pequeña lluvia de ideas. Escribo todo lo que se me ocurre. Ya otro día lo ordeno y voy rellenando los vacíos.
Lo primero siempre es tener una idea. Apenas tengo una, la apunto, no importa si todavía no sé exactamente cómo quiero ejecutarla. Esto es super bueno, porque en mis días de total inspiración (¡si los tengo!) me pongo a ver las notas que tenga para comenzar a escribir artículos o tutoriales.
En algunos casos cuando ya tengo el tema de mi artículo listo, lo voy colocando en Asana con una fecha de publicación tentativa. De esta manera, puedo organizar cómo voy a publicar mis artículos en todo un mes.
7. Pensar
Esta es mi parte favorita. Sentarme a pensar. Va muy ligada con el resto de mis actividades diarias, semanales y mensuales. Primero siempre pienso qué es lo mejor para mi negocio digital. ¿Me debo enfocar en vender productos o servicios? ¿Debo crear contenido acerca de este tema? ¿Debo ampliar mi temática? Es posible reflexionar sobre todo.
Eso si. Recuerda que un negocio digital no se crea tan solo pensando y planificando. Debes comenzar ahora mismo y nunca deja de reflexionar y pensar sobre cómo mejorar y hacer crecer tu negocio digital. Esa es la parte importante. Siempre buscar mejorar.
Define tu objetivo y realiza todas las tareas necesarias para conseguirlo
En resumen, lo que debes hacer cada día para crecer tu negocio digital es realizar las tareas que te ayuden a conseguir tu objetivo. Esto incluye generar contenido, nuevas ideas, estar al tanto de tu temática, crear una estrategia de tráfico y saber diferenciarte.
Es bueno tener la mentalidad que todas las acciones que realizamos buscan mejorar nuestro blog. Diariamente, debemos enfocarnos en convertir nuestro blog en un negocio digital, uno que sea rentable.
He escrito genuinamente todas las actividades que realizo cada día. Y si nos ponemos analizar, en general, me dedico a crear tráfico a mi contenido para luego realizar una venta, ya sea directa o indirecta. Y nunca dejo de crear contenido, porque estoy buscando poder lograr que mi contenido sea suficiente para que pueda generar tráfico por si solo. Siempre busco que Wumas sea un punto de referencia para mi audiencia.
Por cierto, recuerda que si algo no te está funcionando, tienes que cambiarlo. ¡Disfruta esta travesía, y mucho ánimo!