| Blogging
Google Analytics: Las 7 métricas básicas que deberías estar analizando

Un sitio web solo es éxitoso si tiene dos variables: contenido y audiencia. Te lo pongo super claro: De nada te sirve tener los mejores productos y servicios si es que nadie los compra o te visita.

Este es uno de los dilemas que tienen todos los negocios. Y no solo es cuestión de aumentar el tráfico a tu sitio web. Uno tiene que saber quién es su audiencia y qué es lo que busca.

Esto es vital para poder convertir a tu audiencia en clientes fieles, clientes que regresen. Seguro ahora te preguntas: cómo puedo conocer a mi audiencia? Aquí viene la herramienta número #1 de cualquier blogger: Google Analytics.

Muchos bloggers simplemente utilizan esta herramienta para saber cuántas personas visitan su blog al mes, al día y listo. Sin embargo, Google Analytics te da la capacidad de conocer a tu audiencia y saber lo que quiere.

Así que a continuación te voy a mostrar las métricas de Google Analytics que deberías estar analizando. Tienes que ponerte a estudiar tus propios números para mejorar tu blog y así mejorar tus resultados.

1. Fuentes de Tráfico

Adquisición > Visión General

Este reporte te va a mostrar tus fuentes de tráfico. Esta métrica te sirve para conocer de dónde está viniendo la mayoría de tu tráfico. En términos generales, existen cuatro fuentes de tráfico:

  • Búsqueda Orgánica: Tráfico proveniente de buscadores.
  • Referencia Web: Tráfico proveniente de enlaces en otros blogs o webs.
  • Social: Tráfico proveniente de redes sociales
  • Tráfico Directo: Tráfico proveniente de personas que escriben directamente la URL

Fuentes de Tráfico Web en Google Analytics
Si hay algo que vas a escuchar mil veces de mi es lo siguiente: diversificar. Diversifica tus fuentes de tráfico, no dependas solo de un medio. Además, en este reporte podrás analizar cuál de estas fuentes de tráfico te genera un menor porcentaje de rebote, una mayor cantidad de páginas/sesión y otras métricas muy útiles.

Recomendación: Si quieres ver con más detalle exactamente las páginas que son la fuente de tu tráfico, analiza el reporte en Adquisición > Todo el Tráfico > Fuente / Medio.

2. Porcentaje de Rebote

Audiencia > Visión General

La métrica de porcentaje de rebote representa el porcentaje de personas que simplemente entran y salen de tu sitio sin hacer nada más. Un 100% significa que todas las personas que llegan a tu sitio se van inmediatamente. Un 0% significa que todas las personas que llegan a tu sitio van a otras páginas internas, interactúan y leen tu contenido.

Reporte de Porcentaje de Rebote en Google Analytics

En este caso, la métrica esta muy alta, alrededor de un 90%. Esto podría deberse a una velocidad de carga muy lenta, contenido irrelevante o audiencia incorrecta.

Te recomiendo trabajar en esos tres puntos para poder reducir tu porcentaje de rebote. ¿Por que? Porque un bajo porcentaje de rebote nos indica que nuestro público está interactuando con nuestro blog. Esto puede resultar en más ventas, más comentarios y más interacciones en general.

3. Páginas / Sesión

Audiencia > Visión General

Esta métrica indica un promedio de la cantidad de páginas que el usuario visita en una sesión. Esto va relacionado con el interés que los usuarios tienen con tu contenido.

Métrica de Google Analytics: Páginas por sesión

Usualmente un usuario entra a tu blog a una página en específico. Hay algunas personas que terminan ahí su sesión, es decir que cierran tu blog. Hay otras personas que ven otro artículo interesante o siguen un enlace interno en tu blog. Esto último aumenta las páginas visitadas en una sesión.

En general, una forma de aumentar la permanencia de usuarios en tu blog es a través de enlaces internos en tu texto. Además puedes agregar artículos relacionados al final o al costado. Todo debe centrarse en mostrarle al usuario contenido nuevo e interesante.

Recomendación: Analiza esta métrica junto con otras métricas como duración de sesión y porcentaje de rebote.

4. Número de Visitas por Página

Comportamiento > Contenido del Sitio > Todas las Páginas

Este reporte te va a mostrar un listado de todas las páginas de tu blog o web con todas las métricas necesarias. Admito que definitivamente es mi reporte favorito y el primero que abro al entrar a Google Analytics.

Me encanta ver cuáles son los artículos que mejor funcionan en mi blog. Me gusta saber qué paginas de mis sitios tienen menor porcentaje de rebote. Esto te sirve muchísimo para planear tu contenido futuro. Por otro lado, también puedes ver los artículos que tienen bajo rendimiento.

Analizar métrica de Número de Visitas por Página en Google Analytics

Por cierto, aquí también se aplica el tema de diversificar. No es bueno depender en un solo artículo o página para todo el tráfico de tu sitio. Lo mejor es tratar de tener varios artículos con un número de visitas alto y constante.

¿Que hacer con la información de este reporte? Es muy simple, yo creo que tienes dos opciones a seguir y probar:

  • Potenciar artículos con baja rendimiento: Puedes actualizar, renovar y promocionar estos artículos para ir generar movimiento hacia ellos.
  • Crear nuevos artículos: Puedes generar nuevos artículos siguiendo la temática de los artículos más vistos.

Te recomiendo que intentas seguir estas alternativas para generar mayor tráfico de calidad hacia tu blog. Siempre recordando ver las métricas de duración de sesión y porcentaje de rebote.

5. Páginas de Salida

Comportamiento > Contenido del Sitio > Páginas de Salida

Esta métrica te muestra la última página donde estuvo el usuario antes de salir de tu blog. Antes de que te asustes viendo este reporte, quiero que entiendas algo sobre las métricas en general. Ninguna métrica se puede analizar por si sola. Debemos aprender a analizar un conjunto de métricas para obtener una visión más exacta de la situación de tu blog.

Páginas de Salida en Google Analytics

En el caso de este reporte, es importante saber qué ha estado haciendo tu usuario antes de salir de tu blog. Esto lo puedes ver en Comportamiento > Flujo de Comportamiento. Junto con esta información, podemos diferenciar dos tipos de salidas:

  • Salida natural: El usuario ha interactuado con la página y ha encontrado lo que buscaba. Es el caso si es que la página tiene alta duración de la sesión, alto número de visitas y quizás un menor porcentaje de rebote.
  • Salida definitiva: Puede darse por un contenido pobre, mal diseño, alto tiempo de carga, etc. Es el caso si es que la página tiene baja duración de la sesión, bajo número de visitas y quizás un porcentaje de rebote alto.

Luego de evaluar las páginas de salida, podremos enfocarnos en potenciar las páginas con alto porcentaje de salida que sean de tipo definitiva. Lo ideal es encontrar por qué las personas están dejando la página.

6. Duración de la Sesión

Audiencia > Visión General

Esta métrica es excelente para tener una idea del tiempo que invierte el usuario en tu página, en promedio. Es importante que entiendas que estos valores son un promedio de todos los usuarios que visitan tu página.

Analizar métrica de Duración de Sesión en Google Analytics

Seguro te va a parecer loco, pero no queremos ni una muy alta o muy baja duración media de la sesión. ¿Por qué? Por ejemplo, tenemos un blog de tutoriales puntuales de errores de excel. Los usuarios van a llegar, leer, resolver su problema y salir, como la extensión del artículo es corta, no se demorarán mucho. En cambio, si tenemos un blog de experiencias de viaje, quizás los usuarios lleguen y se queden leyendo y viendo los distintos artículos que hay.

En ambos casos, se están leyendo los artículos, sin embargo en uno tenemos una duración de sesión baja y en el otro una duración de sesión alta. Por esta razón, es importante que analices un conjunto de métricas antes de hacer algun cambio.

Recomendación: Recuerda que puedes ver la el tiempo promedio de visita para cada página en Comportamiento > Contenido del Sitio > Todas las Páginas.

7. Búsquedas en el Sitio

Comportamiento > Búsquedas en el Sitio > Visión General

Este es mi reporte favorito número dos. Uno de mis grandes problemas en mis blogs es la siguiente pregunta: ¿Qué publico ahora? Hay días que me paso haciendo una lluvia de ideas para generar nuevos artículos que sean originales y perfectos para mi audiencia.

Les cuento que Google Analytics tiene un reporte para las búsquedas que hacen los usuarios en tu blog. Así es, podrás saber qué es lo que las personas están tratando de encontrar. Esto es perfecto para tener ideas para futuros artículos.

Métrica de búsquedas en el sitio con Google AnalyticsRecuerda que esto solo funciona si es que tienes un buscador interno en tu blog. Si no lo tienes, te recomiendo que lo agregues ya mismo.

El usar la búsqueda en el sitio te afirma que los usuarios tienen la intención de seguir leyendo tu contenido. Si encuentran lo que buscan se quedarán, mientras que si no lo encuentran se irán. Por eso es muy importante conocer a la audiencia de tu blog.


Mide, analiza y toma acción

Google Analytics: Las 7 métricas básicas que deberías estar analizandoGoogle Analytics tiene muchas más métricas. Quizás algunas sean más necesarias para tu blog. Quizás otras ni las veas. Lo principal es que te tomes el tiempo de analizar un conjunto de métricas para tomar acciones correctivas en tu blog.

Siempre ten en cuenta que queremos potenciar nuestro blog, a través de más visitas, más duración de la sesión, más páginas por sesión, entre otras métricas. Sácale el jugo a Google Analytics y comienza a medir tu tráfico web.

Compartir

Comentarios

  1. avatar Isabell

    23 mayo, 2018 - 3:59 pm

    Hola,
    La información que compartiste me resultó de mucha ayuda. Soy nueva utilizando Analytics para mi blog. Te agradezco mucho este artículo.

    Te mando un saludo.

  2. avatar Romi T

    13 junio, 2019 - 7:34 pm

    Muchas gracias por este artículo! Hace poco que tengo un blog y me es de mucha ayuda lo que has compartido. Saludos desde Buenos Aires! #serviajera

Dejar un comentario




¿Quieres monetizar tu contenido?

Únete a la comunidad de cientos de personas que aprenden diariamente cómo generar ingresos con su contenido.